



Luego de su ausencia en el Pepsi 2007, Babasónicos volvió al club Ciudad para esta tercera fecha, que convocó a 10 mil personas. Por los temas elegidos, los de Lanús no se apartaron demasiado de lo ofrecido en su show de Luna Park de julio. Entre "Pendejo" y "Soy rock", los sónicos se pasearon por su clásico repertorio que incluye tracks de Infame ("Irresponsables" y "Sin mi diablo") y Anoche ("Carismático" y "Yegua"), a lo que se sumó material de Mucho. El segmento bailable del show fue con "Microdancing", "Y qué?", y "Patinador sagrado" (que volvió a ser link con el pasado babasónico junto a "Sátiro"). Y como si tocarán en el onedotzero, para "Microdancing" los Diegos (Tuñón y Rodríguez) aparecieron jugando con dos Photosizer (un sintetizador que reacciona a la luz).
El cierre del concierto fue un resumen: sonando más que bien para ser una presentación en vivo, el romanticismo de "Las demás" se convirtió en "Así se habla" en plena furia. "Gracias por quedarse hasta esta hora y por haber abierto el cielo", dijo el vocalista, antes del punto final de la noche y, claro, sonó carismático, desfachatado, playboy y deliciosamente irresponsable.
El cierre del concierto fue un resumen: sonando más que bien para ser una presentación en vivo, el romanticismo de "Las demás" se convirtió en "Así se habla" en plena furia. "Gracias por quedarse hasta esta hora y por haber abierto el cielo", dijo el vocalista, antes del punto final de la noche y, claro, sonó carismático, desfachatado, playboy y deliciosamente irresponsable.
El Otro Yo salió al Pepsi Stage con una formación de quinteto (Diego Vainer se sumó a los Aldana Brothers, Ray Fajardo y Gabriel Guerrisi). Sin eludir viejos hits pero centrándose en sus últimas producciones, los sureños quieren remontar camino tras aquel hit noventoso que fue "La música", y la inmerecida intrascendencia posterior. Con shows como éste (que contó hacia el final Micky de Molotov para una incandescente toma de "No me importa morir"), dejaron en claro que tienen todo para recuperar el tiempo perdido. Su grano de arena está: dependerá de la coyuntura lo que les depare el futuro.
Por su parte, Massacre brindó la exhibición de rock a la que nos tienen acostumbrados en cualquier festival de esta índole. Walas, con su atuendo clásico (calzas de leopardo y su cangurito), mató a la asistencia con su presencia escénica, y el grupo sonó duro, compacto y arrollador: tres cualidades de las que pocos pueden jactarse.
Por su parte, Massacre brindó la exhibición de rock a la que nos tienen acostumbrados en cualquier festival de esta índole. Walas, con su atuendo clásico (calzas de leopardo y su cangurito), mató a la asistencia con su presencia escénica, y el grupo sonó duro, compacto y arrollador: tres cualidades de las que pocos pueden jactarse.
Un festival de rock sin lluvia no es un festival de rock. Así fue como el agua dijo presente en este domingo, y el Club Ciudad de Buenos Aires se transformó en la sede perfecta para el evento: casi sin barro, y con una traslación perfecta para los espectadores que querían ir de tablado en tablado.
Victoria Mil brindó un consistente set en el Pepsi Stage, con su reconocida dosis de post punk y kraut rock, y quejándose por no poder seguir en escena. Acto seguido, No Lo Soporto , desde el Claro, mutaron entre su pop rock y la gente que buscaba refugiarse del aguacero, hasta que cerraron su set con un cover de "Jugo", el track de Illya Kuriaki and The Valderramas.
Victoria Mil brindó un consistente set en el Pepsi Stage, con su reconocida dosis de post punk y kraut rock, y quejándose por no poder seguir en escena. Acto seguido, No Lo Soporto , desde el Claro, mutaron entre su pop rock y la gente que buscaba refugiarse del aguacero, hasta que cerraron su set con un cover de "Jugo", el track de Illya Kuriaki and The Valderramas.
Mientras la lluvia constante empezaba a caer más fuerte, Adicta se subió al escenario principal para hacerle frente con el efectivo mix de rock y electrónica que caracteriza a los liderados por Toto (con gafas y un look muy parecido a Pomelo). Y enseguida, Leo García arremetió con "El milagro del pop" y un "Viva la lluvia". Y que bien que le queda a Leo tocar con una banda de rock and pop (en este caso liderada por Yul Acri en teclados), hecho que hace recordar a sus días al frente de Avant Press. El clímax vino con "Morrissey": García filmando a la gente con una camarita, y el público estallando bajo la a lluvia. El final fue con "Reirse más", cita inicial a New Order incluida.
Por Pablo Strozza y Emilio Zavaley Fotos de Leo Liberman
No hay comentarios:
Publicar un comentario